Flores y PlantasJardinería

Cómo Plantar Semillas de Rosas

Las rosas son unas de las flores más populares y queridas por personas de diferentes partes del mundo. No son sólo un símbolo de romance, sino que lucen bellísimas en cualquier jardín y llenan de vida el espacio en el que se encuentran.

Si quieres plantar tu propio rosal, puedes intentar seguir los siguientes consejos para que florezca exitosamente.

1. Investiga

El primer paso es primordial: tienes que investigar cuáles son los tipos de rosas que te gustaría plantar y si éstas pueden sobrevivir en el clima que habitas. Esto es muy importante, porque si eliges una especie que no puede prosperar en el clima determinado del lugar donde vives, no importa cuánto te esfuerces: las rosas no crecerán. Además, hay temporadas para todas las plantas. En el caso de las rosas, lo ideal es plantar entre finales del invierno e inicios de la primavera.

2. Consigue las semillas

Una vez que hayas elegido las rosas que quieres sembrar, con la certeza de que el clima no impedirá su crecimiento, puedes conseguir las semillas de diferentes formas. La más fácil será buscar en viveros y tiendas florales. Normalmente no te costará mucho dinero y el proceso será bastante rápido. Otra opción es extraer las semillas por tu cuenta, lo que podría tomar más tiempo y esfuerzo.

3. Prepara el espacio

Las rosas crecerán mejor en un lugar donde reciban luz durante el día y sombra durante la tarde. No las plantes en un espacio donde haya pura sombra, o bajo pleno sol. Hacer esto dificultaría bastante su crecimiento. Asimismo, asegúrate de que el suelo no sea ácido, con un pH de entre 6 y 7. Otro requisito es que no estén muy cerca de árboles o arbustos, pues quizás absorban los nutrientes que necesita tu rosal para prosperar.

Una vez que tengas el espacio perfecto, elimina cualquier hierba mala o restos de otras plantas que estén ahí. Así, tu rosal podrá crecer sin obstáculos. Agrega estiércol o composta para que la tierra sea rica en nutrientes y tenga la consistencia ideal para el pleno desarrollo de tu planta.

4. Planta las semillas

En tu proceso de investigación necesitarás averiguar si las semillas están listas para plantar o si es necesario seguir el proceso de estratificación (que consiste en plantarlas en bandejas con tierra especialmente preparada y enfriarlas en el refrigerador por varias semanas).

Cuando estén listas para plantar, coloca las semillas a un centímetro bajo tierra con buen drenaje, y guarda aproximadamente 5 centímetros entre cada semilla. De preferencia, utiliza un semillero donde puedan comenzar a echar raíces de forma más segura.

5. Riego y mantenimiento

Asegúrate de mantener la tierra siempre húmeda, pero no dejes que se encharque. Por eso es tan importante que la tierra donde plantes tu rosal tenga buen drenaje.

Tres meses después de haber plantado el rosal, podrás agregar fertilizante para impulsar su crecimiento.

Poda el rosal en verano cuando los pétalos no se hayan abierto, y en invierno, cuando estén abiertos.

Vigila con frecuencia que las plagas no se acerquen a tu rosal, e investiga métodos para tratarlas en caso de que tu planta enferme.

Tu rosal podría prosperar mucho tiempo si investigas constantemente los cuidados básicos y le das el seguimiento correcto.

Artículos relacionados

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button