10 poderosas plantas repelentes de insectos: Soluciones naturales para un jardín libre de insectos
El cuidado de nuestro jardín es una tarea que requiere tiempo, dedicación y conocimientos. Uno de los principales desafíos que enfrentamos es la presencia de insectos, los cuales pueden afectar la salud de nuestras plantas y también la de nuestra familia. Por esta razón, es importante contar con soluciones naturales que nos permitan mantener nuestro jardín libre de insectos sin utilizar productos químicos que puedan ser perjudiciales para el medio ambiente y nuestra salud.
Las plantas repelentes de insectos son una excelente opción para mantener a raya a estos pequeños invasores, ya que poseen propiedades que alejan a los insectos de manera natural y efectiva. Además, al utilizar estas plantas estaremos contribuyendo al cuidado del medio ambiente, ya que evitamos el uso de insecticidas químicos que pueden contaminar nuestros suelos y aguas.
En el siguiente artículo, conoceremos la importancia de utilizar repelentes naturales en la jardinería, las 10 mejores plantas repelentes de insectos, cómo funcionan y algunos consejos para cultivarlas en nuestro jardín.
La importancia de los repelentes naturales en la jardinería

Los repelentes naturales son una alternativa ecológica y sostenible a los insecticidas químicos, los cuales pueden tener efectos negativos en el medio ambiente y la salud humana.
Además de ser respetuosos con el medio ambiente, los repelentes naturales también contribuyen a la biodiversidad de nuestro jardín, ya que muchas veces atraen a insectos benéficos que se encargarán de controlar a las plagas de manera natural. Por otro lado, las plantas repelentes de insectos también aportan belleza a nuestro jardín y en muchos casos tienen propiedades medicinales y culinarias que podemos aprovechar.
Las 10 mejores plantas repelentes de insectos

a. Plantas repelentes de mosquitos
- Citronela: La citronela es una de las plantas repelentes de mosquitos más conocidas y eficaces. Su aroma cítrico es agradable para los humanos, pero resulta muy desagradable para los mosquitos. Es ideal para plantar en macetas y colocarlas en terrazas o patios donde solemos pasar tiempo al aire libre.
- Albahaca: La albahaca es otra planta que resulta efectiva para repeler mosquitos. Además, su aroma y sabor son muy apreciados en la cocina, por lo que es una excelente opción para tener en nuestro jardín o huerto.
- Lavanda: La lavanda es una planta muy apreciada por su belleza y aroma, pero también es eficaz para mantener alejados a los mosquitos. Se puede cultivar en macetas o en el jardín, y también se pueden utilizar sus flores secas para crear saquitos aromáticos que repelen a los insectos.
b. Plantas repelentes de moscas
- Menta: La menta es una planta muy versátil que además de tener propiedades culinarias y medicinales, también es efectiva para repeler moscas y otros insectos. Se puede cultivar en macetas o en el jardín, y su aroma fresco y agradable es perfecto para disfrutar al aire libre.
- Caléndula: La caléndula es una planta con flores muy vistosas y coloridas que además de embellecer nuestro jardín, también ayuda a mantener alejadas a las moscas. Es fácil de cultivar y se adapta a diferentes condiciones de suelo y clima.
- Romero: El romero es otra planta con propiedades culinarias, medicinales y repelentes de insectos. Su aroma intenso y característico es desagradable para las moscas, por lo que es una buena opción para plantar cerca de áreas donde solemos pasar tiempo al aire libre.
Cómo funcionan las plantas repelentes de insectos
Las plantas repelentes de insectos funcionan gracias a sus aceites esenciales y compuestos químicos que resultan desagradables o tóxicos para los insectos. Estos compuestos actúan interfiriendo en los sistemas sensoriales de los insectos, lo que les dificulta localizar y alimentarse de las plantas. Además, algunos de estos compuestos también pueden tener efectos insecticidas, es decir, pueden matar o debilitar a los insectos que entran en contacto con ellos.
En general, las plantas repelentes de insectos son más efectivas cuando se encuentran cerca de las áreas donde los insectos suelen estar presentes, como terrazas, patios, huertos o jardines.
Consejos para cultivar plantas repelentes de insectos en tu jardín

- Investiga las necesidades de cada planta: Para que las plantas repelentes de insectos sean efectivas, es importante que se encuentren en buen estado de salud. Por eso, es fundamental conocer las necesidades de cada planta en cuanto a suelo, agua, luz y nutrientes.
- Agrupa las plantas repelentes: Plantar las plantas repelentes de insectos en grupos oen macetas cercanas entre sí aumenta su efectividad para repeler insectos, ya que su aroma se concentra en un área determinada.
- Cultiva plantas complementarias: Algunas plantas repelentes de insectos también son atractivas para insectos benéficos, como las abejas y mariposas. Cultivar plantas complementarias junto a las plantas repelentes puede atraer a estos insectos y contribuir al equilibrio del ecosistema en nuestro jardín.
- Mantén tu jardín limpio y ordenado: La limpieza y el orden en nuestro jardín son fundamentales para prevenir la aparición de plagas. Retira las hojas y ramas muertas, elimina los restos de frutas y verduras que puedan atraer insectos y evita acumular agua estancada, que es un criadero de mosquitos.
Combinación de plantas repelentes de insectos con otros métodos de control de plagas

Algunos métodos de control de plagas que podemos utilizar en combinación con las plantas repelentes son:
- Uso de trampas para insectos: Las trampas son un método efectivo para capturar a los insectos sin utilizar productos químicos. Existen diferentes tipos de trampas para diferentes tipos de insectos, por lo que es importante elegir la trampa adecuada para la plaga que queremos controlar.
- Control mecánico: El control mecánico se basa en el uso de barreras físicas para evitar el acceso de los insectos a nuestras plantas. Algunas barreras comunes son las redes para insectos, los collares de cobre y el uso de mulch orgánico.
- Control biológico: El control biológico se basa en el uso de insectos benéficos que se alimentan de las plagas que queremos controlar. Algunos insectos benéficos comunes son las mariquitas, las avispas parasitoides y las arañas.
En conclusión, las plantas repelentes de insectos son una opción natural y efectiva para mantener nuestro jardín libre de plagas. Sin embargo, es importante combinar su uso con otros métodos de control de plagas para aumentar su efectividad y reducir al mínimo la presencia de insectos. Con los consejos adecuados, podemos cultivar un jardín saludable y libre de plagas de manera ecológica y sostenible.
Algunos de nuestros otros artículos que te encantará leer:
- Plantas Para Dormitorio – 10 Recomendaciones de Plantas
- Plantas de Exterior que Darán Color a Tu Jardín de İnvierno Con İmpresionantes Flores De İnvierno
- Descubrir el significado simbólico de las flores para regalar
- Conservando la belleza: ¿Cómo secar flores con todos los trucos?
- De la sequía al placer: La guía definitiva sobre cómo regar las plantas
- Descubre la belleza de México: Guía completa de nombres de flores mexicanas