Bienestar y CulturaHistoria y Tradiciones
Representación de la margarita en diferentes corrientes artísticas
La margarita es una flor de la familia de las Asteráceas y se puede encontrar en regiones de todo el mundo. Durante muchos años ha sido utilizada para decorar arreglos florales, jardines y espacios al aire libre.
Por su belleza, ha sido retratada desde la antigüedad por diferentes comunidades y civilizaciones. Ésta es una pequeña guía sobre cómo han sido representadas estas flores según diferentes artistas y corrientes:
- Art Nouveau/ Modernismo. Esta es una de las corrientes donde puedes encontrar más representaciones de margaritas pintadas por una variedad de diferentes artistas. El uso de flores y plantas, en general, es bastante común en las obras de arte modernistas, pues los ornamentos y detalles son de las características más representativas de dicha corriente.
- Impresionismo. Esta corriente artística se caracteriza por el uso de colores vibrantes, pinceladas poco precisas e indefinidas y temas cotidianos. Uno de los pintores impresionistas mundialmente reconocidos es Claude Monet, quien a menudo incluía flores en sus obras e incluso hizo un cuadro donde las margaritas toman el protagonismo.
- Expresionismo. Lo que más caracteriza al Expresionismo como corriente artística es su exageración de la realidad, donde lo importante no es la objetividad sino la intensidad de los sentimientos que representa la pintura. Las margaritas han sido las musas de diversos artistas expresionistas a lo largo del tiempo.
- Cubismo. Las margaritas no son el tema más frecuente en el cubismo, sin embargo hay diferentes representaciones creadas por artistas contemporáneos que se han dedicado a reproducir esta técnica de pintura en la actualidad. Lo que más caracteriza al cubismo es el empleo de figuras geométricas para crear formas más complejas.
- Futurismo. Aunque no parece un tema muy común para esta corriente, se han pintado una diversidad margaritas futuristas que nos regalan una nueva perspectiva de algo tan común como una flor. El futurismo busca resaltas la fuerza, dinamismo, velocidad y movimiento de las cosas.
- Constructivismo. Esta corriente artística se distingue por el uso de líneas puras y formas geométricas pesadas. La naturaleza no era un tema recurrente, por lo que podría ser más difícil de encontrar un ejemplar de margaritas constructivistas (pero no son complicadas de imaginar).
- Dadaísmo. Al igual que con el constructivismo, no es fácil encontrar muchas obras de arte dadaístas que representen elementos de la naturaleza, pero tampoco es imposible. Esta corriente se centra en plasmar lo ilógico y lo absurdo.
- Surrealismo. Esta sí es una corriente que juega mucho con la naturaleza, y prácticamente, con todo. El surrealismo es una mezcla de todo lo que parecería cotidiano con elementos muy fuera de lugar. Se basa en imaginar realidades nuevas.
- Arte Pop. Si quieres una representación colorida y moderna de una margarita, esta es la corriente que estás buscando. Se caracteriza por tomar objetos cotidianos o populares y caricaturizarlos, empleando colores vibrantes.

Más ella de estas corrientes, en el arte postmoderno y contemporáneo encontrarás una amplia gama de obras donde se representan margaritas. Lo importante es que no importa la época ni el movimiento, las margaritas siempre han estado presente en los pensamientos de los artistas.